07/03/2023

Comunidad

La ONU: muestra preocupación por los “horrorosos números” de feminicidios en Honduras


En Honduras, más de 60 mujeres han sido asesinadas de forma violenta en lo que va del año. La situación genera preocupación, a pocas horas del 8 de marzo.





La representante  de la Organización de la Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, solicitó de forma urgente una estrategia nacional y acciones específicas contra los feminicidios, los que calificó de "horrorosos números”. Shackelford adelantó que ella no celebrará el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, por las razones antes señaladas.





LEER MÁS: Día internacional de la mujer en Cuba: 106 presas mujeres y 16 femicidios en lo que va del año





Por su parte, señaló que sobre este tema existen  números alarmantes,  por lo que pidió unirse para crear una estrategia nacional. Durante una reunión, se manifestó la inquietud sobre el incremento de estos crímenes en el país centroamericano.





Organismos internacionales hacen mención de los casos de violencia de genero en el país.




Tras llevarse a cabo, un foro en las Naciones Unidas y la Unión Europea, se estableció una enorme preocupación por la violencia que hay, hacia las mujeres, en el país hondureño. Considerando que el 95% de estos casos no son denunciados, por lo que el agresor no es llevado ante  la justicia.





LEER MÁS: Hallaron sin vida a 2 de los estadounidenses secuestrados en México





Por otro lado, una cuenta de Twitter, escribió: “Este #DiaInternacionalDeLaMujer yo No celebro! ¡Con los horrorosos números de este año! ¡Hago un llamado para unirnos en una estrategia nacional y acciones específicas contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres! Esto es Estado de Derecho: ¡protección y legislación!”.





Los casos registrados en Hondura, en lo que va del año.




No obstante, desde Honduras, se ha establecido que más de 60 mujeres han sido asesinadas de forma violenta en el presente año. Lo que establece que una mujer es asesinada cada 21 horas en el país centroamericano, con lo cual las organizaciones feministas han solicitado al Poder Legislativo aplicar la figura de la cadena perpetua para los asesinos de mujeres.





LEER MÁS: Encuentran en México a más de cien niños migrantes abandonados





Según los datos, del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh)se supo que de las más de 60 mujeres asesinadas violentamente en la geografía nacional, 31 corresponden a mujeres y niñas indígenas lencas.  Entre tanto, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), son cuatro los municipios del país que concentran más de tres mujeres asesinadas en el presente año.





Los casos de feminicidios en Honduras alertan a las autoridades.




 Cabe señalar que según los informes realizados en base a los casos denunciados, la mayor cantidad de actos violentos, contra las mujeres se ejercen en el Distrito Central, Danlí, Puerto Cortés y Nueva Arcadia, siendo estos los municipios que concentran el mayor asesinato de mujeres en el 2023.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades